Egresado
del conservatorio municipal de arte dramático, Tomás Cutler ya es un referente
de la movida impro en Argentina. Junto a Mariana Bustinza y Gabriel Gavila,
forma el grupo “Improvisa2”, con quien también brilla en la obra “Dillinger”,
ganadora del Premio estrella de Mar 2016 a Mejor Obra Cómica.
¿Qué te llevó a que te dediques al teatro?
La
necesidad de expresarme, de encausar y jugar con mis sentimientos. De poder
vivir distintas vidas, situaciones que nunca las podría vivir en una sola. La
de jugar eternamente.
A la mayoría de los artistas
independientes se les hace difícil vivir de lo que aman hacer…
En
mi caso, por suerte, ya hace varios años que vivo de proyectos artísticos ya
sea el teatro, radio, tele o cine. El comienzo teatral fue poco original pero
muy auspicioso, con compañeros del conservatorio y otros actores creamos una
compañía de teatro independiente muy seria y grande de 30 actores. Eso dio pie
a conocer las relaciones con salas teatrales y auspiciar como de productor. Eso
más la mezcla de querer ir a Mar del Plata para hacer una temporada teatral de
verano junto con Gabriel Gavila y Mariana Cumbi Bustinza, armamos Improvisa2,
una usina teatral donde los deseos son la materia prima y las ganas la mano de
obra. Hoy trece años después solo siento admiración y respeto por mis
compañeros y por nuestro trabajo.
¿Cómo se lleva adelante la
autofinanciación?
La
autofinanciación para nuestro modo de vida es genial siempre y cuando tengamos
los mismos objetivos en cada proyecto y cada problema lo veamos como una
oportunidad. Hay que estar atento y tomar muy enserio el trabajo ya que por lo
general no tiene horarios fijos, solo las funciones, y sos libre con todo lo
que ello conlleva.
¿Quiénes fueron los artistas que más influyeron en tus inicios? Y siguen influyendo.
Creo
que los artistas me influyen en la motivación. Ver buenas obras me motiva a
hacer las mías, buenos actores me motivan a seguir estudiando y probar nuevas
técnicas. Me influyó mucho en mi vida la filosofía, eso me cambió la vida.
¿Qué es lo que más te gusta del
teatro independiente y lo que menos te gusta?
Ceo
que dividir el teatro en independiente y comercial es poner etiquetas en algo
que no lo lleva. Lo que más me gusta del teatro es que soy libre, dejo un
mensaje, puedo motivar cambios, es transformador. Canalizar esa sensibilidad
que en la vida es difícil llevar, en el escenario es energía pura. Y lo que no
me gusta del teatro es cuando alguna pieza del equipo no entiende lo importante
que es que se desempeñe con sabiduría. Desde el dueño de la sala hasta los
actores o algún asistente. Es mucho más difícil llevar a cabo tu tarea cuando
se subestima el hecho teatral o minimiza por ser como “independiente”.
Sos también dramaturgo y director…
¿Qué aspectos profundizás en tus obras?
Creo
que cada pieza tiene su identidad y una vez que la encontrás todo fluye. La
intención, el concepto artístico en general. La identidad habla “de un todo”
artísticamente por eso se relaciona un estreno con un parto. Todos pusimos algo
nuestro para darle vida a un nuevo ser.
¿Qué recordás de tu primera obra
“Patrika, (la muñeca alemana)”?
Es
la compañía que nombré anteriormente con treinta actores. Recuerdo que era una
aventura increíble convivir con treinta vidas, organizarlas, hacer de un
trabajo un lugar increíble con gente increíble, pero todo sueño termina cuando
es un sueño de treinta personas. Duró como cinco años la compañía, es mucho
para la cantidad de artistas. Fue una experiencia hermosa.
El grupo se completa con Mariana Bustinza y Gabriel Gavila...
Nos
conocimos en una obra que se llamaba “Casting solo para niños prodigio” y ahí
decidimos hacer una obra para ir a Mar del Plata. No teníamos mucho dinero por
eso vimos que la impro era una excelente idea. Humor espontáneo, económico en
producción y muy efectivo. Así que ahí fuimos a Mar del Plata a trabajar a dos
teatros y a tratar de captar la atención de todos y lo logramos. Ese fue
nuestro primer verano de trece consecutivos. Luego se sumaron los inviernos y Semana
Santa.
¿Qué era"Plan diabólico"? ¿El grupo Improvisa2 pero haciendo qué…?
“Plan
diabólico” es una de nuestras primeras obras de texto escritas por Mariano
Rodriguez. Una locura hermosa. La compañía Improvisa2 haciendo teatro de texto
lleno de humor negro, absurdo y desopilante. Una obra que tuvo varias
temporadas cortas en distintos teatros. Trata de un matrimonio al que se le
aparece el diablo para llevarse a uno de ellos. Pero este se termina enamorando
y ahí comienza un plan diabólico.
¿Qué es la obra actual “Improvisa2”?
Es
un clásico de la improvisación. La gente dice una frase y nosotros armamos una
historia improvisada en el momento. También la gente describe personajes, los
comienzos y hasta los finales de las improvisaciones. Es un juego y desafío al
mismo tiempo un trabajo en equipo único donde la estrella es la improvisación y
nosotros el medio para mostrarla.
Cada
historia tiene un estilo que puede ser teatral, cinematográfico, televisivo, etcétera.
También
tenemos un músico en vivo que ambienta y construye junto a nosotros las
historias y canciones de ser necesario
¿Qué significó “Dillinger” y por qué
reestrenarla ahora en Buenos Aires?
“Dillinger”
es un orgullo, un proyecto que desafía cualquier parámetro. Es la estrella de
la compañía, los tres estamos muy contentos con los frutos que dio tantos años
de trabajo.
El
resultado final es realmente increíble y el estreno fue en Mar del Plata, por
elección nuestra, es devolver un poco de lo tanto que nos da. Y ahora le llegó
el momento a la Capital Federal, así que desembarcamos con “Dillinger” los
domingos a partir del 3 de julio a las 19hs. en el teatro Chacarerean (Nicaragua
5565, Palermo).
¿Cómo viene tu 2016 y qué otros
proyectos hay en mente?
Es
un 2016 muy movido. Improvisa2 en cartel, en julio estrenamos “Dillinger”, en
septiembre otro proyecto llamado “Gorila”; más mi unipersonal “Mocumental” que
lo hago para escuelas de arte o municipales. Una nueva obra para el verano y
trabajando en un proyecto para la tele e Internet.
Por Ignacio
Ballesteros – Artistas del Off - @ArtistasDelOff
Amo lo que hace este tipo! Fui alumno de él y dimos unas muestras de fin de año (2015) y fue una sensación única. Me libere y pude expresarme e hice lo que más me gusta!, Actuar..
ResponderEliminarParami fue la llave que me permitió hacer grandes amigos y el empujón para intentar hacer radioteatro a futuro.